La prehistoria de la empresa y su proto-ideología.

La prehistoria de la empresa

y su proto-ideología.

§ De la prehistoria a la proto-ideología de toda empresa.

No hay competidor más peligroso, artero y eficaz,

para una empresa que Su Propia Sombra.

 

Expusimos a modo de introducción en el artículo anterior un comentario sobre un libro de Alvin Tofler (cuya lectura recomendamos) en el que Tofler nos habla de los dinosaurios corporativos y no se trata de un simple eufemismo; también nos dice de estos dinosaurios corporativos que están al borde de la extinción.

Este fue nuestro punto de arranque para poder decir que toda empresa tiene una prehistoria y que esa prehistoria conforma una suerte de “presencia fantasmal” que podríamos denominar como una “proto-ideología” y que la identificamos con aquello que los antropólogos llaman “supuestos básicos subyacentes”.

Quisiéramos entonces ahondar más en estas nociones para ver si nos pueden servir de herramientas para analizar nuestra propia empresa.

§ ¿Qué es y en qué consiste la prehistoria de una Empresa?

La prehistoria de la empresa es básicamente la suma de todos aquellos pre-conceptos respecto del qué, cómo, cuándo y dónde la empresa se desarrollaría como tal; las experiencias anteriores a cerca de la actividad a desarrollar por la empresa que tienen aquellos que han decidido formarla, y las relaciones que estos fundadores de la empresa tuvieron entre sí.

Ahora bien, no faltará quién nos objete que esta pre-historia común a toda empresa es superada por decirlo así, en el momento de creación y puesta en marcha de la empresa misma por lo que le extrañará que se hable de esto como causa. Se nos argumentará que al ser superada deja de tener efecto y que por tanto pensar en “la prehistoria” de la empresa es una verdadera pérdida de tiempo.

Sin embargo, podemos contra-argumentar a nuestro favor que esta fase previa al montaje y puesta en funcionamiento de la empresa si bien es superada no es por cierto, disuelta. Esta prehistoria pervive en la nueva empresa como una ideología silenciosa, que opera desde lo oculto, y que de hecho tiene incidencia real en la vida útil de una empresa.

§ La incidencia de la proto-ideología de una empresa.

Esta incidencia que tiene la proto-ideología de toda empresa es uno de los factores claves a la hora de examinar la estructura de la empresa, sea que nuestra evaluación esté destinada a sanear la empresa o a ampliar su estructura, a operar algún tipo de ampliación o reducción o a replantear una nueva actividad a desarrollar.

Para comprender cómo funciona esta influencia nociva tenemos que adentrarnos sí o sí en lo que podríamos llamar el circuito homeostático o de supervivencia que posee toda estructura y que hace que una identidad.

¿Por qué?

Ya que como hemos dicho la prehistoria de toda empresa engendra una proto-ideología que pervive como presencia fantasmal en la estructura de la empresa y agregamos ahora; esa proto-ideología tiene una incidencia clara y concreta que se potencia en el preciso momento en que la empresa alcanzó este circuito cerrado, homeostático y que hace a su identidad como empresa.


Conceptos Claves:

 

* Prehistoria de la empresa                                                              * Circuito cerrado y homeostático de la empresa

* Proto-Ideología de la empresa                                                      * Identidad de la empresa

* Presencia fantasmal de la proto-ideología de la empresa

Deja un comentario